Navarra Zirkular
Es la iniciativa de colaboración público-privada para promover la adopción de la economía circular en las empresas.

Navarra lleva trabajando la economía circular desde el 2007 con diversos proyectos y agendas. Desde el 2016, la Agenda para el desarrollo de la economía circular en Navarra 2030 es un instrumento que se concreta a través del Reto 7 de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3).
Tras el paso a la S4 en 2021, que añade la sostenibilidad como prioridad transversal a la Estrategia, el Reto 7 enfoca sus esfuerzos y reúne a todos los actores bajo el paraguas de Navarra Zirkular con el objetivo de facilitar la transición ecológica en las empresas navarras..
¿Qué entendemos por
economía circular?

La economía circular es un modelo económico para la sostenibilidad que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos en base a mantener los materiales, los productos y sus componentes en procesos circulares, mediante los cuales pueden ser reintegrados en la cadena de valor una vez terminada su vida útil. El uso sustituye al consumo y éste solo se produce en ciclos eficaces.
Visión general de Navarra Zirkular
MARCO ESTRATÉGICO

Ayudas y subvenciones

Formación

I+D+i

Emprendimiento

Sensibilización

Finanzas sostenibles

Certificación
Objetivos

Las metas a 2025 son:
- Contar con al menos 200 empresas adheridas a la iniciativa.
- Que entre todas las empresas adheridas realicen al menos 75 proyectos en economía circular individuales o colaborativos en las siguientes temáticas:
a. Innovación de ecodiseño del producto
b. Reducción de la demanda de recursos o emisiones
c. Reducción y gestión residuos
d. Eficiencia de procesos o servicios - Analizar y diagnosticar 6 cadenas de valor como mínimo.
- Dar formación dirigida a empleo a 200 estudiantes.
- Formar a 100 personas trabajadoras de la administración pública y de empresas privadas.
Gobernanza

PROMOVIDA POR:
Navarra Zirkular está promovida por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el Departamento de Relaciones Ciudadanas, las empresas públicas Sodena y GAN-NIK y LASEME
APROBADO E IMPULSADO POR:
Es un proyecto aprobado e impulsado por las empresas, clústeres y organizaciones del Comité de Dirección de la S4 que incorpora a la cuádruple hélice. El Comité de Dirección de la S4 será informado periódicamente de los avances. Las empresas de dicho Comité participarán especialmente en las actividades de Navarra Zirkular.
LA GESTIÓN:
La gestión diaria de Navarra Zirkular reúne a un equipo multidepartamental e interdisciplinar de Gobierno de Navarra y empresas públicas, que recogerá las propuestas y gestionará la participación de las empresas.
¿Por qué ahora?
Navarra lleva trabajando en economía circular desde el 2007 participando
en varios proyectos europeos:
-
2007-2013
En proyectos europeos ENECO y ENECO2 para fomentar la ecoeconomía y la ecoinnovación entre las PYMEs.
-
2018
Termina el proyecto SCREEN - Synergic Circular Economy across European Regions.
-
2018
Proyecto ORHI: Impulso de la economía circular a la industria agroalimentaria.
-
2019
Proyecto LCA4Regions. Implementación de instrumentos de política ambiental mediante la aplicación de Metodologías de Ciclo de Vida.
-
2020
Termina proyecto RCDiGreen. Economía circular de los residuos de construcción.
-
2020
Primer catálogo de empresas en economía circular en Navarra “Circular Navarre Catalogue”.
Actualidad

Jornada «Iniciativas para una mejor gestión de los residuos («municipales») generados en polígonos industriales»
La Cátedra de Sostenibilidad Local de la UPNA organiza la jornada «Iniciativas para una mejor gestión de los residuos («municipales») generados en polígonos industriales», que

Foro Zirkular «Ecodiseño: Clave para mejorar la circularidad de las empresas»
La Cátedra de Transferencia e Innovación en Economía Circular de la Universidad Pública de Navarra y Navarra Zirkular te invitan a participar en el siguiente

Las Reformas en la Regulación de Envases en la Unión Europea
La Unión Europea está dando pasos significativos hacia un futuro más sostenible con una serie de reformas en su regulación de envases. Los miembros del

Foro Zirkular «Green Claims. Cómo transmitir la circularidad en el consumo»
Arrancamos con “Foros Zirkulares” una serie de eventos sobre tendencias en economía circular con cuatro pilares fundamentales: Encuentro: Espacio para construir el futuro Diálogo: Intercambio

El derecho a reparar, importancia económica, social y ambiental
El derecho de reparación es ahora mismo un punto prioritario en la agenda de La Comisión Europea. Ésta está legislando para garantizar el derecho de

¡Ya somos 100!
¡En Navarra Zirkular estamos de celebración! A punto de cumplirse un año desde el inicio de nuestra andadura, ya contamos con 100 empresas adheridas a

Inauguramos canal YouTube y webinars en economía circular
Arrancamos nuestra serie de webinars informativos sobre economía circular, con el objetivo de guiar a las empresas navarras en la transición hacia este modelo. Se

Ampliación de plazo para la resolución de subvenciones estatales al impulso de la economía circular
Por medio de la Resolución de 30 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, se amplía por un plazo de

Ayudas para el desarrollo tecnológico y sostenible del comercio minorista
La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra ha convocado ayudas por valor de 890.343€ para financiar el desarrollo de planes

Ayudas para realizar proyectos de I+D 2023
El Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 del Gobierno de Navarra lanzará durante este mes de julio la convocatoria 2023 de ayudas para realizar